FinTech: qué es, definición y clases

CEO S22 Digital– Directora Legal Risk LAB

FinTech: qué es, definición y clases

economia digital y fintech

Hoy hablamos del Fintech: qué es. Es un tema de actualidad y que está en ‘boca’ de muchas empresas. Las universidades incluso ofrecen fintech master y en España están surgiendo las primeras fintech startups.

2.1. Una primera aproximación al FinTech: qué es

Fintech se define, en sentido amplio como las nuevas propuestas de valor tecnológicas en el ámbito de la prestación de servicios financieros. En cambio, en sentido estricto se podría entender como aplicación disruptiva de las nuevas tecnologías de servicios financieros.

2.2. Clasificación de FinTech por la Comisión Europea.

Podríamos distinguir las siguientes clases de FinTech por la Comisión Europea:

  1. Inteligencia artificial y “Big Data Anaylitics”: aquellos relacionados con la inteligencia artificial y la analítica de “big data”, que tienen por objeto mejorar los servicios financieros a un precio más bajo.
  2. Plataformas colaborativas. Buscan conectar usuarios. En el sector financiero nos referimos al sistema de crowlending y crowfunding.
  3. “Data Insurance Analytics”: analítica de datos aplicado al sector del seguro, para reducir el riesgo de los consumidores,
  4. “RegTech”. RegTech como soluciones financieras tecnológicas cuyo objeto es ayudar a las empresas a reducir los costes regulatorios (e.g. un chatbot puede reducir los costes de la empresa)
  5. “Clouding computing systems” (sistemas de nube).
  6. DLT (Distributed Ledger Technology), suponen una desintermediación de los servicios financieros basado en tecnología disruptiva.

2.3. Clasificación de FinTech por CNMC.

La CNMC ha señalado que la banca electrónica en sí misma no constituye un sistema de FinTech, y ha concretado los siguientes innovaciones sectoriales:

  1. Neobancos.
  2. Las tecnologías de registro distribuido “Distributed Ledger Technologies D.L.T.S
  3. Los sistemas y servicios de pago.
  4. Asesoramiento y gestión de activos.
  5. Financiación participativa.
  6. Insurtech.

Espero que te haya servido para entender qué es el Fintech. Personalmente, recomiendo el tomo de ‘Sin Miedo al Sandbox‘ para entender el mundo del fintech, sandbox y economía digital.

Firmado por Elvira Torres, socia en MediaLAW Tech & Legal en el blog Derecho Disruptivo. Si te interesa la tecnología no dejes de consultar Siglo XXII Legal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *